Ruido político
Ruido político: uno con un pie afuera
La denuncia a una directora municipal detonó la relación entre el intendente y un importantísimo y experimentado funcionario. ¿Se vienen cambios en el gabinete fomentados desde afuera? Ficha limpia ensucio para todos lados y La Libertad Avanza pone quinta a fondo ensucio Chubut. Ruido de motores políticos para las elecciones que se vienen.
Othar querría echar a Gaitán
El intendente Othar Macharashvili no quiere más al secretario de Control Operativo, Ricardo Gaitán, por situaciones que considera confusas en distintos sectores relacionadas con el funcionario, entre ellas la denuncia contra la Directora de Habilitaciones, Natalia Fiedynich, y algunos comentarios que recibió sobre el accionar de inspectores.
Por esa razón, para tener algún argumento púbico para expulsar a Gaitán, se reunió con el concejal Omar Lattanzio antes de la sesión del jueves en la que el edil del PLICH, en sintonía al pedido, tiró munición gruesa contra el funcionario que ya pasó por distintas administraciones del justicialismo.
En la hora de preferencias de la sesión, Lattanzio cuestionó a la Directora de Habilitaciones: "Ella dice que en la denuncia hay una cuestión de género, pero el 50% de las denuncias son por parte de mujeres. Hay una conducta de la dirección que no colabora. Una persona puede estar enojada con su jefe. Pero si 23 personas están enojadas, algo pasó", sostuvo.
Luego si avanzó en los cuestionamientos a Gaitán, indicando que "algún cambio se va a tener que hacer porque esto, como el accionar de algunos inspectores, mancha a todo el municipio". En ese tono y contexto apuntó contra secretario de Control Operativo por el manejo del área y un eventual desconocimiento o falta de control de el accionar irregular de algunos inspectores en determinados comercios.
Gabinete con armado empresario
El desplazamiento de Gaitán forma parte del armado del nuevo gabinete municipal que, curiosamente, se hace en base a las sugerencias que realiza un empresario que hace obras en la ciudad y que acercó a Macharashvili nombres de su confianza y amistad.
Lo llamativo del caso es que los nombres que aporta son los de ex integrantes del gabinete de Mariano Arcioni, entre ellos Angel Nurchi que, se dice, podría reemplazar al secretario de Hacienda Fernando Barría, y otro que sin tener experiencia alguna se lo sugirió para que reemplace a Luis Romero en Obras Públicas.
¡Mirá quien vino!
Entre el lunes y jueves pasado se realizó en Houston la tradicional Conferencia de Tecnología Offshore (OTC), que sirve como punto de encuentro para profesionales de la energía de todo el mundo y también para que los sectores estatales vinculados a la explotación petrolera tengan contacto con ese mundo, se informen, vinculen y tomen definiciones.
Se trata de la cumbre más grande de hidrocarburos a nivel mundial y por ello generalmente Chubut está representada por su más alta representación. Algo que claramente no sucedió en esta ya que, curiosamente, al único chubutense que se lo vio radiante y en primera fila fue al ex gobernador Mariano Arcioni. También estaba el ex ministro de Hidrocarburos, Martín Cerdá.
No se sabe si la OTC no actualizó sus archivos y considera que Arcioni sigue siendo gobernador de Chubut o lo invitó como actual parlamentario del Mercosur pero lo cierto es que su presencia llamó tanto la atención como la ausencia de Ignacio Torres y del secretario de Hidrocarburos de la provincia, Federico Ponce.
Treffinger lo quiere al pelado
El diputado nacional de La Libertad Avanza, César Treffinger, sigue activando "las fuerzas del cielo" en Chubut con la expectativa cierta de competir con chances ciertas y concretas en las elecciones de diputados de octubre, donde aspira a sumar una banca más a las huestes del presidente Javier Milei.
Mientras se espera el resultado de las elecciones de hoy en Salta, Jujuy, Chaco y San Luis, la expectativa central está puesta en la elección de CABA del domingo próximo. Luego de ese resultado se sabrá si se sigue con el esquema de Karina, de presentar candidatos en todos lados, o se vuelve al de Santiago Caputo de solo competir donde se cree que el resultado puede ser positivo.
"Tres dedos", como también se lo conoce al diputado por una rápida y mezclada traducción de su apellido, no espera lo que suceda con Manuel Adorni en Buenos Aires porque cree que, al margen de que se cambie la estrategia, en Chubut se puede lograr una banca.
Por esa razón, y con mucho hermetismo, va decidiendo a quien ofrecerá la candidatura. Trascendió que uno de los posibles nombres es un viejo conocido: Federico Massoni, el ex ministro de Seguridad de Mariano Arcioni, que tiene un conocimiento alto en el electorado y encaja perfecto en el esquema de discurso duro y videos propagandísticos que en la agenda impone el presidente Javier Milei. De hecho, cuando era ministro en Chubut, se decía claramente que era Bullrich sin pelos.
Bustos no se resigna
Mientras tanto, el periodista Ricardo Bustos también continúa presentándose como futuro candidato de este espacio.
Bustos participó de la inauguración de un local de La Libertad Avanza y si bien se sacó fotos y estuvo hablando con Treffinger sabe que, por el momento, no está en el radar del diputado nacional.
Por esa razón, en algunas entrevistas dijo que respetaba la conducción partidaria del diputado nacional pero insistió en que se siente capacitado y a la altura para ser candidato "con o sin interna". En concreto llegó a decir: "Si Treffinger quiere poner a su hijo o alguien de sus empresas es su decisión. Yo compito"
Reunión con algunos
El gobernador Ignacio Torres se reunió el sábado con algunos intendentes y jefes comunales de la provincia para hablar sobre un nuevo esquema impositivo, que se presentó como de "alivio fiscal" y "armonización de Ingresos Brutos".
Decimos algunos porque claramente, pese a los esfuerzos de la gacetilla oficial, no estuvieron todos. Las ausencias más notorias fueron las de Othar Macharashvili, por el peso propio de la ciudad, y la de Dante Bowen de Dolavon, por ser precandidato a la diputación nacional por el PJ. Tampoco estuvo "Cano" Ingram de Trevelin, en ese momento en un encuentro del PJ.
Las palabras y títulos de los acuerdos generalmente son engañosas porque la "armonización" de Ingresos Brutos parece ser un nuevo intento de Provincia de igualar las alícuotas, una vieja pelea en la que Comodoro siempre fue la voz representativa del resto de los municipios.
Hasta el momento, lo único que se conoció como resultado concreto del encuentro fue que algunos municipios y jefaturas comunales, pasarán todos sus fondos y movimientos al Banco Chubut, pero veremos cómo continúa.
Igual que lo que se critica
La discusión entre Provincia y los municipios es similar a la que nuevamente tienen algunos gobernadores con Nación, que quiere imponer el Super IVA, cambios en Ganancias y otras acciones que bajarán aún más la Coparticipación y la recaudación propia, que en función del bajón general experimentan las provincias. En Chubut, hay que sumarle a todo eso la caída en regalías.
Así como en Nación también se eligen nombres engañosos para algunas acciones que los gobernadores resisten, en Chubut se utiliza la misma receta y táctica. Esa que, en los discursos y algunas declaraciones, dicen enfrentarse.
Las heridas por la Ficha Limpia
La jugada del gobierno nacional en torno al proyecto de Ficha Limpia dejó heridas no solo porque finalmente no salió la Ley sino entre quienes desde el PRO acompañaron cada una de las iniciativas en el Congreso de Javier Milei, incluso aquellas que a todas luces eran negativas para la Provincia y ciudadanía en general.
La senadora nacional Edith Terenzi solo dijo que continuará impulsando la Ficha Limpia, la diputada nacional Ana Clara Romero prefirió seguir el argumento sin sustento de que la votación negativa fue una maniobra del "kirchnerismo". Se supone que el mismo camino argumental sigue la senadora Andrea Cristina, quien ocupa la banca tras la renuncia a la misma del gobernador Ignacio Torres.
En tono de clave, pese a que en los comunicados le echan la culpa "a los kukas", el propio gobernador de Misiones, Carlos Rovira, reconoció que se cambió el voto de los dos senadores que le responden por pedido de Milei. O sea... digamos...que la caída de la ley, como con dolor reconoció Lospennato, no fue una maniobra del kirchnerismo sino de Milei.
La pregunta es: ¿Ana Clara Romero y el resto de los engañados/as continuarán apoyando las propuestas en el Congreso de Milei, o a partir de esto habrá otro comportamiento?
El Frente Renovador discutió fuerte
El Frente Renovador realizó el sábado en Puerto Madryn su Convención. En el encuentro, algunos dirigentes, esperaban avanzar de manera casi definitiva en una alianza con el PJ para ratificar para la elección de octubre lo que fue Arriba Chubut en los pasados comicios.
Lo que parecía casi un trámite se convirtió en una fuerte discusión entre quienes abonaban la continuidad de esa definición política y quienes a veces diciéndolo y otras escondiéndolo parecen más proclives a alinearse con el gobernador Ignacio Torres.
La fuerte discusión sirvió más que nada para ratificar que algunos dirigentes, como el intendente de Corcovado Ariel Molina, elegido por Arriba Chubut pero alineado al gobernador, no aceptará el criterio político bajado por el líder del Frente Renovador, el ex candidato a la presidencia Sergio Massa, que claramente dio instrucciones para continuar con la alianza con el PJ.
Para evitar una ruptura se decidió pasar a cuarto intermedio. La reunión se retomará el mes próximo cuando ya casi no falte nada para saber si habrá que ir a internas o avanzar en un cierre con otra fuerza política para sellar alianza.
¡Una expresión de deseos, che!
Tal como se esperaba, en la sesión del Concejo Deliberante del jueves se aprobó la expresión de deseos para la obra del canal de la Avenida Roca. Tal como se esperaba, a la hora de votar Despierta Comodoro no acompañó la propuesta de Arriba Chubut.
El proyecto, impulsado por el concejal Ezequiel Cufré, plantea que provincia utilice parte de los 90 millones de dólares que ingresarán a Chubut por la reconversión de la concesión del yacimiento Cerro Dragón a la necesaria obra del canal de la Roca. Esa que, en los momentos de lluvia, reclaman los concejales de la fuerza del gobernador y de la diputada nacional Ana Clara Romero.
Pese a que, en cada lluvia, fustigan por la falta de esa obra, ni en la primera sesión ni en la segunda los concejales de Despierta Comodoro acompañaron.
Para fundamentar esta posición, el concejal Martín Gómez, tanto en sesión como en entrevista con ABC Radio, aseguró que la iniciativa no tenía sentido alguno ya que la obra del canal "ahora si está comprometida por el gobernador, en acuerdo con el intendente".
Lo que quedó claro es que la bancada no acompañó una expresión de deseos para no alterar el ánimo del gobernador. Por la explicación dada, se pueden pensar que en la próxima lluvia, cuando nuevamente se sufran las consecuencias, no habrá nuevos reclamos, acusaciones hacia la gestión anterior y videos en redes por la falta de esta obra.
La otra es que los haya e incluyan también al gobernador por no hacer el canal que ahora, según Gómez y el bloque de la oposición, está asegurada.
No aclares que oscurece
El secretario de Recaudación, Luis Perea, desmintió que la Municipalidad haya tenido responsabilidad alguna en la suspensión de la obra "Me decís de mañana", que se iba a presentar hoy domingo en el cine-teatro de Astra.
En su base argumental, Perea indicó que para que no se cobre el tributo previsto en la Ordenanza Tributaria, los productores debieron haber presentado un aval de la Secretaría de Cultura que los exceptúe, "algo que no sucedió y que por eso "fiscalizamos y detectamos que los realizadores del evento no habían cumplimentado lo reglado en la Ordenanza".
Más allá si faltó o no esa presentación previa, los organizadores de la presentación recibieron llamados telefónicos, como mínimo intimidatorios y sin tacto alguno. Hay que recordar que se quiso aplicar el tributo en base a la capacidad del teatro, unas 200 butacas, y no sobre las entradas vendidas que, habitualmente y en el mejor de los casos, no superan las 50, incluso en esta brillante obra que representará a la ciudad en el Festival provincial de teatro.