Wisky aseguró que actualmente no hay ninguna prestación cortada con Seros
El Presidente del Instituto de Seguridad Social y Seguros (ISSyS), Sergio Wisky, en una entrevista con ABC Radio, abordó diversos temas clave relacionados con la cobertura médica, el sistema de salud y la situación actual del ISSyS y aclaró rumores sobre las desafiliaciones forzadas
El Presidente del Instituto de Seguridad Social y Seguros (ISSyS), Sergio Wisky, en una entrevista con ABC Radio, abordó diversos temas clave relacionados con la cobertura médica, el sistema de salud y la situación actual del ISSyS.
Sobre la situación de la demanda de atención médica:
Wisky comentó sobre la disminución de la demanda en ciertos períodos del año, mencionando que este verano se ha observado un aumento en la demanda habitual, especialmente en especialidades como ginecología. Esto se debe a un incremento de la demanda espontánea de personas que no tienen turnos programados. El Instituto ha trabajado en mejorar este aspecto, negociando pautas con los prestadores y renovando contratos con médicos. "Estamos aplicando plazos de pago y ya este mes comenzamos a implementar una mejora en la gestión de los pagos. Esto es parte de un esfuerzo para normalizar la situación", indicó Wisky.
Especialidades médicas escasas:
En cuanto a la falta de ciertos especialistas en la provincia, como dermatólogos y reumatólogos, destacó la dificultad del mercado laboral para cubrir estas vacantes. "Estamos buscando alternativas, trabajando con el área de salud pública, y estamos por contratar dermatólogos tanto para Esquel como para Comodoro Rivadavia", explicó el presidente del ISSyS.
Detección de cáncer y programas de salud preventiva:
Sergio Wisky también habló sobre el modelo de atención que están implementando para la detección temprana del cáncer, específicamente en relación al HPV (Virus del Papiloma Humano) y su vinculación con el cáncer cervical. "Vamos a realizar un seguimiento cercano para las afiliadas con diagnóstico positivo de HPV, y aquellas con resultados negativos, se les realizará un seguimiento regular. Es un modelo recomendado por el Instituto Nacional del Cáncer y la Asociación de Ginecología Argentina, que implementamos para hacer más eficiente el sistema de salud", detalló.
Sobre el coseguro y los costos para los afiliados:
Se abordó también el tema del coseguro, explicando que los afiliados deben pagar parte de los costos de consultas. "El coseguro es una normativa legal que regula cuánto debe pagar el afiliado, por ejemplo, una consulta de $15,000 tiene un costo de $4,000 para el afiliado. Estamos trabajando para regularizar estos cobros adicionales, conocidos como ‘plus', que es una forma de presión financiera sobre los pacientes. Queremos que esos costos no recaigan sobre los afiliados", dijo Wisky, destacando que están colaborando con las asociaciones para reducir esta carga.
Actualización sobre trámites y convivencias:
El presidente del ISSyS también se refirió a los trámites relacionados con la convivencia de afiliados, mencionando que aquellos que tienen pareja que no aporta a la obra social deben dar de baja a su ex conviviente. "Hubo una ley de 2015 que obliga a que quienes no aportan a la obra social se cambien a aquella donde sí lo hagan. Es una medida que nos ha ayudado a regularizar las afiliaciones y hemos logrado ahorrar cerca de 7 millones de dólares anuales con la implementación de esta ley", explicó.
Solución a problemas de trámites y afiliación:
Finalmente, Wisky destacó que están trabajando para resolver problemas administrativos con los afiliados que han tenido dificultades con su cobertura, especialmente en casos de tratamientos complejos. "Si algún afiliado tiene problemas con su cobertura, puede acercarse a la delegación y resolverlo directamente", afirmó.