Sindicato

Alerta vial: El sindicato denunció el "vaciamiento" de Vialidad Nacional y la posible privatización

La federación sindical alerta sobre la orden de dar de baja contratos de obra pública y el impacto en la seguridad vial, tras el devastador temporal en Bahía Blanca

La Federación del Personal de Vialidad Nacional (FEPEVINA) denunció con "extrema preocupación" la orden del Administrador General de Vialidad Nacional, Marcelo Campoy, de dar de baja todos los contratos de obra pública vigentes en el país. Según la federación, esta medida representa un "retiro total del Estado" en la infraestructura vial, dejando en "abandono absoluto" a las rutas nacionales y exponiendo a millones de argentinos a condiciones de tránsito cada vez más peligrosas.

"Este hecho representa el retiro total del Estado en la infraestructura vial, dejando en el abandono absoluto a las rutas nacionales y exponiendo a millones de argentinos a condiciones de tránsito cada vez más peligrosas. Se profundiza así el proyecto privatizador del gobierno, que no sólo busca el desguace de Vialidad Nacional, sino también beneficiar a empresas privadas a costa de la seguridad y la conectividad del país", advirtió Fabián Catanzaro, secretario General de FEPEVINA.

La federación sindical detalló que la medida afectará tanto a las rutas que serán concesionadas bajo el Decreto 28/2025, como a todas aquellas fuera de la red concesionada, interrumpiendo contratos de mantenimiento, acuerdos de provisión de insumos esenciales y cualquier otra acción que garantice rutas seguras y transitables.

Catanzaro también denunció en el medio El Destape la "subejecución presupuestaria" del año pasado y la falta de presupuesto para este año, lo que ha dejado a Vialidad Nacional sin materiales ni repuestos para los equipos necesarios para atender emergencias como la ocurrida en Bahía Blanca.

"Hoy atender la emergencia a nosotros nos encuentra con los depósitos vacíos, sin material", afirmó Catanzaro, quien agregó que la cancelación de contratos de obra pública "implica no poder desarrollar y terminar las obras que estaban pendientes en Bahía Blanca, como el paso urbano, la reconversión de la Ruta 3 en autovía y hacer las obras que estaban proyectadas para el mantenimiento".

FEPEVINA advirtió que esta decisión "condena a pueblos y regiones enteras al aislamiento" y que el objetivo es "debilitar a Vialidad Nacional hasta su colapso para justificar su entrega al sector privado". La federación llamó a todas las organizaciones sociales, sindicales y políticas a "resistir este plan de vaciamiento" y a exigir un modelo de gestión vial pública, transparente y en beneficio de la ciudadanía.

Temas de la nota: