Economía

La carne aumentó un 15% la última semana: prevén más aumentos

El incremento se da en un contexto de caída del consumo y crisis para los productores. Se espera una nueva suba del 5% este viernes.

Joaquin Saldaña

El precio de la carne subió un 15% en la última semana y se anticipa otro ajuste del 5% en los próximos días, según informó la Cámara Argentina de Matarifes y Abastecedores (CAMYA). La situación se agrava por la baja en el consumo y la pérdida de rentabilidad de los productores debido a la apreciación del peso y el encarecimiento de costos.

Uno de los factores que influyó en la suba fue la menor oferta de hacienda en los mercados a causa de las lluvias, lo que redujo el ingreso de animales en un 25%. Además, el fin de mes generó mayor presión en frigoríficos y matarifes para abastecerse de carne antes del inicio de febrero, cuando suele aumentar la demanda por el regreso de las vacaciones.

Según datos de CAMYA, con el reciente incremento, los precios promedio por kilo de algunos cortes de carne son:

  • Nalga Milanesa: $11.250
  • Asado del Medio: $11.800
  • Tapa de Asado: $8.350
  • Vacío: $14.399
  • Peceto: $14.499
  • Bola de Lomo Milanesa: $9.270
  • Roast Beef: $7.750
  • Lomo: $16.699

Pese al aumento de precios en el mercado local, los productores enfrentan una situación compleja. Argentina tiene actualmente el novillo más caro de Sudamérica debido al atraso cambiario, lo que afecta las exportaciones y reduce la rentabilidad del sector.

En agosto pasado, el Gobierno redujo en un 25% las retenciones para las proteínas animales, pero desde la industria consideran que el alivio fiscal no es suficiente. Para revertir la crisis, los productores reclaman la eliminación total de los derechos de exportación y el levantamiento del cepo, aunque desde el Ejecutivo advierten que "no están dadas las condiciones" para aplicar estas medidas.

El consumo de carne vacuna cayó un 9% en comparación con 2023, alcanzando un promedio de 47,7 kilos por habitante en 2024, el segundo registro más bajo desde 1914. En la actualidad, con el mismo dinero que se compra un kilo de carne de vaca, se pueden adquirir tres kilos de pollo o dos de cerdo, lo que ha llevado a un cambio en los hábitos de consumo.

Según datos del Departamento de Agricultura de Estados Unidos y la Organización Mundial de la Salud, por primera vez desde que existen registros, en Argentina se consumió más carne de pollo que de vaca. No obstante, el país sigue siendo el líder mundial en consumo de carne vacuna por habitante.

Temas de la nota: