Las ventas por el Día del Padre cayeron 1,7% y acumulan su tercer año en baja
A pesar de los descuentos y promociones en más del 90% de los locales, las ventas por el Día del Padre cayeron un 1,7% respecto al año pasado.
Las expectativas del comercio minorista para el Día del Padre 2025 no se cumplieron. Según datos relevados por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), las ventas registraron una caída interanual del 1,7%, medidas a precios constantes, lo que confirma la continuidad de un consumo debilitado, incluso en fechas clave para el sector.
El informe, basado en un relevamiento de 220 comercios de todo el país durante el viernes 13 y sábado 14 de junio, reflejó que ni las promociones, cuotas ni descuentos por pagos en efectivo lograron atraer suficientes compradores. Por tercer año consecutivo, el Día del Padre cerró con números negativos: en 2024 la caída había sido del 10,2% y en 2023 del 1,2%.
El ticket promedio fue de $41.302, superior en términos nominales al año pasado, pero con una pérdida real del 8,9% en el poder de compra. Frente a este contexto, el consumidor eligió opciones más económicas o productos en oferta. De hecho, el 58% de los comerciantes indicó que la fecha no tuvo impacto o apenas generó un leve movimiento.
Entre los factores que afectaron el desempeño comercial, se destacó la coincidencia con un fin de semana largo, lo que derivó el consumo hacia actividades recreativas o viajes, reduciendo el flujo de compradores en los centros comerciales.
Cuatro de los seis rubros analizados mostraron subas, aunque insuficientes para compensar las bajas:
- Equipos periféricos, accesorios y celulares: +9,7%
- Electrodomésticos, artefactos del hogar y audio/video: +5,8%
- Cosméticos y perfumería: +4,6%
- Calzado y marroquinería: +0,6%
En cambio, Indumentaria (-12%) y Librerías (-8,6%) marcaron fuertes caídas. La ropa, que suele ser uno de los regalos más elegidos, fue el rubro más afectado, incluso con promociones agresivas.