Primera denuncia penal contra Javier Milei por el escándalo cripto
Lo acusan de integrar una "asociación ilícita" que habría afectado a más de 40 mil personas, provocando pérdidas superiores a los 4 mil millones de dólares.
Un grupo de abogados y economistas presentó la primera denuncia penal contra el presidente Javier Milei en el marco del escándalo por la criptomoneda $LIBRA.
La denuncia fue presentada por el abogado Jonatan Baldiviezo, del Observatorio del Derecho a la Ciudad; Marcos Zelaya, especialista en nuevas tecnologías; la ingeniera María Eva Koutsovitis, fundadora del Movimiento La Ciudad Somos Quienes La Habitamos; y el economista Claudio Lozano, titular de Unidad Popular.
Los denunciantes sostienen que Milei participó en lo que describen como "la mayor estafa en la historia de las criptomonedas en Argentina", realizada mediante un esquema conocido como Rugpull. Este método consiste en atraer inversores con un token para luego retirar abruptamente los fondos, haciendo que su valor colapse y dejando a los inversores sin posibilidad de recuperar su dinero.
En el escrito judicial, solicitaron medidas cautelares para resguardar pruebas, entre ellas el allanamiento de la Quinta de Olivos y la Casa Rosada con el objetivo de incautar dispositivos electrónicos. También pidieron investigar y bloquear las billeteras virtuales de los involucrados y realizar un peritaje a la cuenta de X (ex Twitter) de Milei para recuperar posibles publicaciones eliminadas.
El escándalo generó tensión en el entorno del Presidente. Karina Milei, hermana y secretaria general de la Presidencia, estaría preocupada por el impacto del caso y analiza pedirle la renuncia a Cúneo para que se haga cargo de la defensa del Criptogate. Mientras tanto, el vocero presidencial, Manuel Adorni, también quedó en la mira por su rol en facilitar el acceso de Julián Peh, empresario cripto, a Milei. En tanto, en los tribunales federales de Comodoro Py se espera un lunes agitado: jueces y fiscales ya habrían intercambiado opiniones sobre el tema, y el consenso es que hay elementos suficientes para avanzar en la causa, ya sea con las denuncias presentadas o de oficio, por iniciativa de algún fiscal.
Además de Milei, la denuncia alcanza a Julián Peh, CEO de Kip Network Inc; Daniel Parisini, conocido en redes como "Gordo Dan"; el escritor libertario Agustín Laje; el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem; y Hayden Mark Davis, representante de Kelsier Ventures.
Los denunciantes reclaman que se investigue a los acusados por los delitos de asociación ilícita, estafa, incumplimiento de los deberes de funcionario público y violación de la Ley de Ética Pública. La causa ahora está en manos de la Justicia, que deberá determinar si avanza con las medidas solicitadas.